La comunicación debe ser asertiva y efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr los objetivos Institucionales y los propios de la educación y la formación. En la actualidad el enfoque de estos procesos esta basado en competencias y en el logro de los aprendizajes significativos y para ello es necesario hacer uso de las tecnologías de la informática y la comunicación (TICs), por otra parte las exigencias educativas que se enrolan en la globalización exigen al docente capacitarse, actualizarse e inculcar el uso pedagogíco de las nuevas tecnologías en las cuales se aplica la interactividad y el desarrollo de otras nuevas competencias como la busqueda y consulta de la información que son esenciales para la incorporación de los docentes y los educandos a las sociedades del conocimiento. Por otra parte se requiere que el maestro aplique alternativas didácticas que promuevan y desarrollen la mediación pedagógica o la intermediación en la cual se requiere no solo trabajar de manera directa con los alumnos sino formar equipos y lograr el acompañamiento que permite la orientación y facilitar los conocimientos de tal forma que les ayude a lograr una formación integral y que puedan solucionar no solamente los problemas personales sino los profesionales, por lo tanto el docente debe mediar el conocimiento y cambiar el modo de entregarlo a los estudiantes, pero para ello es necesario reflexionar sobre la función social del saber y del docente, del estudiante y del como utilizar las tecnologías de la informática para orientar, desarrollar y aplicarlas de una manera efectiva y elevar la calidad educativa del Estado y de la Nación.
martes, 19 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)